lunes, 3 de noviembre de 2008

LOS TEHUELCHES






Los tehuelches, eran denominados "patagones" en su encuentro con los españoles, aunque en su propia lengua se denominaban chon, "hombre".

•Ubicación geográfica: Los aonikenk (tehuelches meridionales), se encontraban en Santa Cruz y principalmente en las costas; los günün a küna se extendieron desde el centro de Chubut hasta Tandil, y los chehuache kenk habitaron cerca de la cordillera.

•Cultura: Los tehuelches fueron originariamente cazadores, añadiendo la pesca y la recolección de raíces, semillas-con las que hacían harinas- y mariscos. Básicamenta fueron cazadores seminómades, especializados en la caza del guanaco y del avestruz. Tras la araucanización (Proceso de influencia araucana en la patagonia), se intensificó el uso de la boleadora, que con el caballo resultó más efectiva para la caza.


Preparaban bebidas con jugos de plantas no fermentados.
Su vestimenta fue básicamente de piel, y utilizaban adornos, pinturas y plumas.
La vestimenta era el manto de pieles pintado usado con el pelo hacia el interior. Utilizaban unas vinchas en la cabeza, llamadas "cochel" de lana o algodón; diademas de plumas; y pintura blanca en el pelo largo, dispuesto a llevar con él las flechas.


•Vivienda: La vivienda Tehuelche, estaba constituída por el paravientos de cuero y el toldo, que tenían una división entre áreas de mujeres y de varones. El toldo es una adopción posterior de los pueblos pampeanos, pueslos más antiguos patagones utilizaban sólo paravientos.

La influencia araucana modificó al toldo en cuanto al tamaño, ampliándolo. Se sostenía con palos decrecientes hacia atrás y se cerraba con una cortina de cuero por delante.
•Organización: La sociedad tehuelche estaba organizada por clanes y familas, polígamas en la medida de las posibilidades económicas, pues el matrimonio se efectuaba por compra. Se formaron cacicatos con territorios delimitados. Los jóvenes, alrededor de los veinte años se incorporaban a los guerreros

Los viejos, hombres y mujeres, se dedicaban a la medicina y hechicería, curando a los enfermos con procedimientos de magia.
Los muertos eran enterrados en posición extendida en la cima de las colinas, cubriéndolos con piedras; estas tumbas se llamaban "chenques". Una vez muerta una persona, se prohibía pronunciar el nombre del muerto.

•Religión: En su religión, aparece un ser supremo y un ser maligno (Setebos ó Kóoch y Elel ó El lal), junto con una multitud de dioses, comprendiendo el Sol, la Luna, Las Nubes, etc; en torno a los cuales había una rica mitología. Se celebraba con fiestas la pubertad de las muchachas, y los patagones del sur tenían sociedades secretas. Existieron los hechiceros como intermediarios divinos y como curanderos.


•Relación con blancos: los tehuelches se destacaron por su buena relación con los españoles y criollos; fueron comedidos, dóciles y serviciales. Se mostraron solidarios con los navegantes y los colonos galeses. Poseían un gran sentido de hospitalidad y camaradería. Fueron gente de paz, tal como lo documentan Viedma, Musters, Moyano y Moreno.

LOS POYAS







Pueblo nómade pacífico, dócil y de elevada estatura que habitó habitaron a ambos lados de la cordillera de los Andes, en el actual territorio de las provincias chilenas, de Llanquihue (en el sector cordillerano) y Palena y en el Este y Sur del lago Nahuel Huapi en las provincias argentinas de Río Negro y del Chubut.



Los Poyas: Organización Social y Política






Su organización social se dividía en bandas nómadas de varias familias con un territorio más o menos fijo .
Concedían gran importancia a la vida familiar
Practicaban la poligamia y poliandria (una mujer se casaba con varios hombres).
Solían tener un jefe, quien administraba justicia y guiaba al grupo en las sucesivas migraciones y en las partidas de caza.



Los Poyas: Actividad Económica



Se dedicaban principalmente a la cacería de guanaco, aunque también consumían raíces y plantas y atrapaban ocasionalmente aves corredoras con los ñandúes.
Cazaban a pie, utilizando arco y flechas, disfrazándose con plumas de avestruz o cueros de guanaco o utilizando a los guanacos mismos como cebos domesticados.
A partir del siglo XVIII, por influencia de los europeos, comenzaron a dedicarse preferentemente a los vacunos y caballares que antes desconocían por completo.

Los Poyas: Costumbres




*Sus viviendas eran armazones de madera y toldos de cuero de guanaco que orientaban hacia donde soplaba el viento y armaban y desarmaban según la necesidad. En el interior del toldo había mantas y cojines de cuero, que eran utilizados para acostarse



*Sus vestimentas estaban hechas con pieles y cueros de animal para protegerse del frío. Los cueros les servían también para cubrirse los pies y para fabricar recipientes en los que trasladar y almacenas agua y objetos diversos.


Los Poyas: Creencias

*En materia religiosa concebían una causa oculta llamada "chauelli", a la que ellos no tenían acceso, que podía ser origen tanto de cosas buenas como de malas, y explicaba los hechos que no eran comprendidos.


*Los poyas no cuidaban de sus enfermos. Cuando alguno enfermaba gravemente lo sacaban de la habitación para que muriera en el exterior, ya que creían que si lo hacía adentro el lugar quedaba apestado con el "chahuelli" que había entrado con la muerte.

*Enterraban a los muertos depositándolos en posición extendida sobre las cimas de las colinas. Recubrían el cadáver con piedras y sobre esa tumba realizaban sacrificios de animales que en vida fueron de propiedad del fallecido.


LOS CUNCOS

Los cuncos son un pueblo de indígenas sedentarios. Vivían en rucas grandes las cuales construian con palos y pieles, alrededor de las que sembraban maíz, papas y quinoa, poseyendo los grupos familiares grandes cantidades de ganado.Durante los meses de primavera y verano aprovechaban de trasladarse hacia la mar para coger peces o lobos marinos y mariscar, accediendo por medio del curso de los ríos o de sendas estrechas taladas a través de los cerros. Por ende, eran recolectores y cazadores.El hábitat insular de los cuncos, representada por numerosas caletas y puertos litorales, incentivó el desarrollo de la pesca y recolección litoral, donde la caza del lobo de mar reviste gran importancia. La recolección terrestre queda limitada a plantas y frutos silvestres y algunos hongos que crecen en los árboles. La caza del pudú y zorro pequeño.Su establecimiento y modo de vida se ha definido como semi-nómade, por cuanto pasaban largas temporadas en sus embarcaciones, denominadas dalcas, alcanzando islas muy lejanas. No tuvieron pueblos organizados y su población estuvo repartida por todas las islas. Una importante fuente de alimentación la constituyó el "curanto", herencia que se mantiene hasta hoy en día en el acervo cultural chilote. Este consistía en cocer una gran cantidad de mariscos, carnes, verduras y papas, en un hoyo al que agregaban piedras muy calientes.Para su cocimiento lo tapaban con ramas hojas y tierra. Indiscutiblemente la recolección de mariscos era una tarea diaria aún para mujeres y niños. De hecho se sintieron más apegados al ecosistema marino y litoral, que a las actividades de la tierra.Sus Vestimentas eran muy parecidas a la de los chonos, Tapabarros de algas marinas, Torso cubierto con capas de pelo de perro. En ocasiones, usaban gorros y se pintaban la cara (sólo hombres) con rojo, negro y blanco. Su nivel cultural es tardío y pertenecían a una banda de tipo canoera. Hablaban la lengua mapudungun.Creían en una vida sobrenatural, por lo que sepultaban a sus muertos en cuevas o plataformas elevadas. A fines del siglo XVIII, desaparece como pueblo, en Chiloé, con Cuncos y Huilliches.

lunes, 27 de octubre de 2008

Chile Prehispanico